Dicha muestra surge con el objetivo de transmitir al visitante que la discapacidad es el resultado de la interacción entre la condición de una persona y los obstáculos que limitan su participación en varios ámbitos y propone empatizar con la realidad que viven estas personas, visibilizar la discriminación de la cual son objeto y promover una cultura de inclusión y respeto hacia uno de los sectores más vulnerados, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), instancia que también colaboró en la revisión de los contenidos informativos de esta exposición, las personas con discapacidad enfrentan prejuicios y estigmas que los colocan en situaciones de mayor desventaja. Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2017) revelan que al 31% de la población con discapacidad se le negó injustificadamente al menos un derecho en los últimos cinco años. Asimismo, 30% señaló que uno de sus principales problemas es la falta de empleo. Otras brechas importantes que revela este sondeo son: la falta de accesibilidad en la infraestructura y equipamiento público y de oportunidades para encontrar empleo. De igual forma, de acuerdo con un estudio realizado por el académico Patricio Solís en 2017, las personas con discapacidad pueden llegar a ganar hasta 151% menos que quienes no tienen una discapacidad, incluso si tienen la misma edad, ocupación y preparación académica.